Entrada más destacada

CONCURSO DE RELATOS 45ª Ed. LA ISLA DEL TESORO de R.L. Stevenson (El joven cartógrafo)

CONCURSO DE RELATOS 45ª Ed. LA ISLA DEL TESORO de R.L. Stevenson El joven cartógrafo Mi trabajo de aprendiz de cartógrafo era lo más a lo qu...

sábado, 15 de febrero de 2025

CONCURSO DE RELATOS 45ª Ed. LA ISLA DEL TESORO de R.L. Stevenson (El joven cartógrafo)

CONCURSO DE RELATOS 45ª Ed. LA ISLA DEL TESORO de R.L. Stevenson



El joven cartógrafo

Mi trabajo de aprendiz de cartógrafo era lo más a lo que yo podía aspirar en mi juventud, siendo yo poco ducho para cualquier oficio de fuerza o destreza. Mi familia regentaba una humilde posada en una posta de la comarca, por supuesto no diré ni cuál ni siquiera el condado a donde pertenecía. La cuestión es que el alquiler de la misma se llevaba prácticamente toda la ganancia; así que yo tuve que dejar la escuela sabiendo únicamente leer, escribir y las cuatro reglas básicas para no ser engañado con el dinero; para ir a trabajar a la taberna del puerto de… para ganarme la comida ayudando a mi tío.


Solo recordaba haber visto al hermano de mi madre un lejano verano, cuando vino a visitarnos y se quedó casi hasta el otoño; o para esconderse durante un tiempo prudencial, más bien, pienso ahora. Al llegar al puerto no tuve pérdida, en cuanto pregunté por la taberna del zurdo manco (tenía el brazo derecho medio inmovilizado por una herida de guerra, según él) todas las indicaciones me llevaron derecho a un tugurio en la zona menos recomendable del puerto, pero identificándome como sobrino suyo no tuve, en aquella travesía, percance alguno; a pesar de cruzarme con la gente menos recomendable del lugar.


Aunque el trabajo en la taberna era duro, más que nada, porque no había horario y, según las mareas, podíamos despachar a cualquier hora. Mi tío era la oveja negra de la familia por sus andanzas, pero mejor amigo de sus amigos, respetando ese código como nadie; además de muy paliquero contando todas sus andanzas en mar y tierra antes del percance de su brazo derecho. De ahí que su taberna fuera como un puerto franco para cualquiera que entrase como un terreno neutral donde beber hasta caer como cubas, comerciar o directamente trapichear.


En ese ambiente aprendí más que en cualquier escuela, no solo las cosas de la vida, sino como negociar cualquier clase de trato, y a aprender tanto una jerga indescifrable para profanos como varias lenguas extranjeras con soltura. Así, después de unos siete años con los dieciocho recién cumplidos, mi tío me llevó a la tienda de mapas que regentaba, precisamente, su viejo capitán para acabar mi formación antes de empezar a navegar; porque saber interpretar con precisión una carta marina me serviría para embarcarme como segundo del timonel.


Fueron unos meses muy duros a las órdenes de aquel viejo cascarrabias que no permitía ni el más mínimo error o borrón en sus cartas. El cabrón las repasaba, nada más secarse la tinta, con una potente lupa que descubría la más pequeña de las faltas. Sus dos ayudantes y yo hicimos buenas migas porque yo me callaba sus copias y ventas particulares de cartas y mapas siguiendo el código que tan bien aprendí en la taberna de mi tío; y ellos, a su vez, me ayudaban a acabar con mi faena cuando el viejo capitán, entrado el ocaso, se iba a hacer cabotaje por todas y cada una de las tabernas del puerto.


Ya, en mi primer barco, quedé enrolado (para una larga travesía comercial) como segundo timonel. Tal como había vaticinado mi tío, gracias a la carta de recomendación y aval de mis conocimientos cartográficos. Navegar durante días y semanas entre aquella inmensidad de agua, sin avistar más que las estrellas en las noches despejadas, es algo indescriptible; haciendo que todo eso se quede en nada cuando, una mar embravecida, te zarandea el barco como si fuese una pluma en medio de un vendaval. 


Después de nueve meses navegando, como si de un parto se tratara, abrí los ojos y até todos los cabos. No fue por casualidad mi aprendizaje en la taberna de mi tío, ni luego los casi dos años como cartógrafo con el viejo capitán. Lo mismo que tampoco era ninguna casualidad de que el barco perteneciese a la naviera del mismo noble que ahogaba con sus alquileres la posada de mi familia y las granjas del condado que llevaba su nombre. Dicen que si hay algo que te curte de verdad en la vida es navegar y puedo dar Fe de ello.


La venganza se sirve fría y si han pasado años, como el buen ron, adquiere solera para saborearse más a gusto. Tanto mi padre como mi tío se conocieron de grumetes, haciéndose amigos inseparables, navegando al menos diez años, hasta el naufragio en que fueron acusados de piratería por encallar el barco compinchados con una banda de pillaje que esperaba en la orilla. Pero la verdad es que fue el primer oficial del barco, siguiendo fielmente las instrucciones del naviero, para cobrar un abultado seguro por una carga inexistente de especias. Mi padre, por los pelos, pudo demostrar que no estaba de turno y se hizo cargo de la que sería madre; porque mi futuro tío, forcejeando al timón con el oficial comprado, tuvo (malherido) que desaparecer para librarse de la horca. Por su parte, el capitán (mi maestro cartógrafo) fue acusado de negligencia y desposeído de la titulación.


En el horizonte ya avistamos la penúltima escala de este viaje, mi capitán (aquel primer oficial corrupto) no sabe que esa pequeña isla, donde se supone que atracaremos a repostar víveres (una motita negra pintada, a propósito, desviada ligeramente de su ubicación), es la Isla Tortuga; donde, sus viejos amigos muy ansiosos, nos están esperando.

(Casi 900 palabras)




23 comentarios:

  1. un catografo puede ser util a los piratas, por eso lo tenian que entrenar, quizas era mas facil asi que pagar a alguno ya entrado en años

    ResponderEliminar
  2. Un buen y detallado texto que nos conduce por derroteros trazados desde el principio, hasta un magnífico final.
    Abrazoo y suerte

    ResponderEliminar
  3. Buen texto, muy detallado y preciso. Un esperado venganza les aguarda. Mucha suerte. Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Si hay algo que caracteriza a los piratas es que no dejan nada al azar y cumplen con sus cuentas pendientes! Je, je! Un abrazote y suerte en el concurso!

    ResponderEliminar
  5. Hola tu prosa es vívida y llena de matices, describiendo un entorno lleno de personajes intrigantes y experiencias de aprendizaje, también resaltas temas como la familia, la lucha por la supervivencia y la venganza, con un estilo que mezcla el realismo y lo imaginativo. Me gustó mucho. Saludos desde Venezuela

    ResponderEliminar
  6. Hola, JM, espero que le hagas continuación al relato porque me he quedado con ganas de más, con ganas de saber qué pasaría. Se avecina batalla, jeje.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  7. Está hecho de las epopeyas clásicas de los malandrines de los mares, y has sido muyyyy buen escriba dando curso a tan grata historia.

    ResponderEliminar
  8. Hola Vanjav. Uno de los tesoros más codiciados de los mares eran precisamente las cartas nauticas que decían como llegar y como navegar en las tierras recién descubiertas, asi que el oficio de cartógrafo no era poca cosa. Este era ademas un cartografo espabilado, que tramó una venganza en toda regla contra sus enemigos, no creo que lo pasen muy bien en la isla de la Tortuga. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Puede ser la antesala de una historia más larga, digamis que como el episodio piloto de una serie.

    ResponderEliminar
  10. Hola, JM. Buena historia de piratas, con el imprescindible reclamo de la venganza. Un saludo y suerte en el concurso.

    ResponderEliminar
  11. Una historia con mucha miga… Ese cartógrafo es bien consciente de su poder y como dice… “la venganza se sirve fría”. Como dice Valín, has traido una visión novedosa y peculiar: el punto de vista de los olvidado cartógrafo.
    SUERTE y un abrazo :)

    ResponderEliminar
  12. Genial, JM. Muy buena historia y muy buena idea hacer protagonista al cartógrafo. Da al relato un enfoque diferente.

    ResponderEliminar
  13. La venganza es un plato que se sirve frío, ¿verdad JM?
    Un buen trabajo para este reto. Felicidades

    ResponderEliminar
  14. Hola JM
    Nos traes un detallado relato donde logras que nosotros también tomemos partido y deseemos la venganza contra la injusticia y el castigo del corrupto. Me pregunto cómo acabarán la faena, porque imagino que no será una muerte sencilla.
    Un abrazo
    Marlen

    ResponderEliminar
  15. Hola JM ese cartógrafo tiene mucho futuro en ese mundillo de piratas, ya se ve que es muy listillo y estudió con calma su venganza.
    Interesante historia con un buen final
    Un abrazo
    Puri

    ResponderEliminar
  16. Hola JM pedazo historia con venganza bien servida fria y mojada con salitre incluido. Bien contada. Suerte un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Como ha comentado Jorge, en aquellos tiempos las cartas náuticas eran muy codiciadas, de hecho, gran parte de la navegación por el pacífico fue posible gracias a uno de aquellos primeros cartógrafos, un fraile llamado Andrés de Urdaneta. Los cartógrafos españoles y portugueses fueron de una importancia vital, aunque después se reescribiera la historia para engrandecer a personajes como Tasman o Cook de quienes se cree que se aprovecharon de cartas marinas robadas en el saqueo de Manila.
    Es muy de agradecer que rescates estos méritos olvidados y esta profesión tan poco reconocida en tu relato.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Hola, JM, gran relato, muy bien detallado todo empacando una sensacional historia con ese remate tan trabajado. La piratería da para mucho, sobre todo para grandes historias.
    Mucha suerte y un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Hola, JM! Excelente descripción de la formación del cartógrafo y todo apuntaba a dar el batacazo final con los piratas. Muy bueno
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Una venganza fría que acabará achicharrando al tramposo a trabucazos seguramente. La narración tiene un estilo que me gusta, ameno y fluido, que la hace interesante y muy involucrada con la piratería Al estar narrada en primera persona aporta dinamismo y hace empatizar con el cartógrafo. También habría que haberle dado una lección al usurero del propietario de la posada.
    Suerte con el concurso.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  21. La venganza es un plato que se sirve frío, J. M, un relato de piratas que entra por la puerta grande. Magnífico.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  22. Buen relato de un cartógrafo pirata. Un saludo y suerte en el concurso. Santidepaul

    ResponderEliminar
  23. Hola JM, has sabido crear un relato que engancha desde el principio y con temas más que interesantes: cartografía, viajes, barcos, piratas y venganza. Uno solo puede imaginar lo que sucederá en la Isla Tortuga y creo que valdría la pena un segundo relato sobre el tema. Saludos.

    ResponderEliminar